Mostrando entradas con la etiqueta SESION 1. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SESION 1. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de mayo de 2011

METODOLOGIA DE LA HISTORIA. SITUACION PROBLEMA.

La asignatura de historia permite ser el enlace para dar a conocer a los alumnos los acontecimientos y sucesos ocurridos en el tiempo, por ello, a través de la narrativa se pueden comunicar situaciones que favorecen la imaginación de los niños ya que ellos recrean los hechos que se relatan; así mismo establecen relaciones entre estos acontecimientos y el presente.
Con la narrativa se hace de la historia una ciencia llevando al alumno a la comprensión de la temporalidad, y del espacio en que vive a una realidad que gira en torno del presente-pasado-presente en este proceso obtiene el conocimiento de su sociedad, puesto que la  narrativa constituye e ilustra nuestra realidad de forma natural siendo el sendero para la construcción de nuevos conocimientos. Es por ello que Alan Dalongeville define que situación problema en historia es poner las representaciones sociales de los diferentes actores en tela de juicio durante el acto de aprendizaje, puesto que plantea que un problema en la enseñanza de la historia se analizará y reflexionará por parte de los involucrados (maestro-alumnos) a través de la construcción de nuevos conocimientos, ya que no puede llevarse a cabo sin que antes se pongan en tela de juicio las representaciones y las concepciones previas de los docentes. Por lo tanto, situación-problema en historia es construir un modelo didáctico teórico y práctico, que sea constructivista. Es decir, donde el niño, a partir de sus propia reflexión y análisis construya su conocimiento, permitiendole al docente conducir la enseñanza de la historia en el alumno y al alumno construir su propio conocimiento y aprendizaje de la misma.

a

LA HISTORIA DE MAR

Aprender historia es desarrollar las habilidades necesarias para un aprendizaje activo y crítico, para la fundamentación de nuestros conocimientos en hechos reales a través del análisis crítico de esos hechos, para que de esta manera se adquieran herramientas necesarias y así poder construir el futuro en forma activa y transformar la sociedad para mejorar condiciones de vida de los mismos.
Para enseñar historia se utilizan diferentes métodos como líneas del tiempo, dibujos, videos, leer y hacer resúmenes, dramatizaciones, cantos, lectura compartida, mapas conceptuales, juegos, mapas, análisis de experiencias, fotografías, etc.
Durante mi formación básica mis maestros aplicaban algunos métodos que se mencionan en este texto menos los que se utilizan hoy en día, como la computadora, correo electrónico, todo lo sé que existe dentro de esta nueva tecnología. En lo que sí recuerdo que se trabajaba respecto a los valores que hoy en día poco se practican.
Las escuelas de hoy cuentan con materiales didácticos para trabajar con historia. Donde trabajo cuenta con libros de texto para los alumnos, libros auxiliares para el maestro, internet, biblioteca y sala de computo donde los alumnos aprenden computación y también elaboran sus investigaciones y trabajos de todas las asignaturas tomando en cuenta  la asignatura de historia.
Para mejorar mi trabajo y lograr un buen aprendizaje de la historia con mis alumnos me gustaría que constantemente haya talleres donde den a conocer nuevas formas de enseñar historia, también interactuar en esos talleres con mis compañeros sobre sus formas de trabajo con esta asignatura y así enriquecer mi trabajo.